Cravioto Komori Hisae & Fitch Marin Jennifer Natasha
Universidad La
Salle Cancún
1-E
#11
& #13
Decidimos hablar sobre las familias disfuncionales
deviodo a que es un tema conocido mas no tratado del todo, debido a que cuando
se desea afrontar el problema a determinada familia, esta puede llegar a
negarlo o evitar el problema
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgb7FBLfskSoj4WmzE1r13Nqey30wNQ2VZ0fzGCAKVrb3ZzdZ4E5HIoHlbnWHeUZrk_DorJw2pUbNvohYUX40SMIUpX0aFn-lLNhEyJRLTBOjNQXEKkEbntYsqFW7T1apqM7-utVbJaHJ47/s1600/tumblr_mv88liojK31sxq540o1_500.jpg)
En estas familias las expectativas de rol no
se cumplen y los abusos se ocultan y pueden ser permitidos por uno de los
progenitores.
La relación de los padres puede ser
conflictiva en forma habitual pero sin llegar a ningún desenlace previsible,
porque son personalidades que se complementan.
Los sostiene una precaria estabilidad que se
puede desmoronar ante cualquier situación adversa inesperada y afectar a los
hijos más de lo acostumbrado.
El comportamiento perverso de una familia se
refuerza en el tiempo y se mantiene luego a perpetuidad.
Estas familias se caracterizan por la
dificultad en manifestar los afectos adecuadamente, por su conducta errática,
por la negación, por la ausencia de límites o por el autoritarismo, por el
desprecio por el otro, la falta de palabra y de honestidad, por las mentiras y
por el trato diferencial entre ellos.
Uno de los progenitores suele ser dominante
mientras el otro se acomoda a sus caprichos sin reaccionar, con total
sometimiento y en detrimento de los hijos, que sufren las consecuencias de
constantes humillaciones.
Pueden ser padres difíciles de satisfacer que
se complacen en criticar a sus hijos, que no reconocen ninguna de sus
cualidades, que no les permiten expresar sus opiniones ni pensar diferente; que
mantienen una autoridad despótica o bien ninguna.
Esta conducta hace que sus hijos sientan
hacia ellos más hostilidad y miedo que amor y respeto.
Pueden ser rigurosos al extremo e imponer una
disciplina muy exigente y establecer un poder despótico, a veces apoyados por
estructuras religiosas rígidas, pero a la vez ser corruptos en sus acciones. En
estos casos tienen dos caras, una para la comunidad en que viven que los
considera buenas personas por su colaboración y trabajo social y otra para la
convivencia familiar en la que predomina la mezquindad y la indiferencia.
Pueden ser padres omnipotentes que no les
permiten crecer normalmente a sus hijos tratándolos como bebés aunque sean
adultos o padres manipuladores que los utilizan para negociar beneficios en
casos de separación divorcio.
En algunos casos los hijos terminan siendo
los chivos expiatorios y son considerados los culpables de los conflictos.
En otros se convierten en los emergentes de
la situación conflictiva familiar que no pueden tolerar, demostrando ser los
únicos sanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgzi4-0VWR07zTAEB_nAx__2_ZFdbA7AIpmatF8amt6_izPRQdufKpa9koZ01TbbRySJEpp1L23gvb5cqxMm9soOT2W_AmTUpIkiwrjFhYCDnQPFzV8BaNgyb91lq-iknSXdRHptBI1KQ-/s1600/53368720110120193632.jpg)
Síntomas que son típicos de las familias
disfuncionales:
- Niveles anormalmente altos de celos u otros
comportamientos controladores.
- Padres divorciados o separados en conflicto
permanente, o padres que se deben separar, pero no lo hacen (en menoscabo de
sus hijos).
- Falta de tiempo compartido, sobre todo en
actividades recreativas y eventos sociales ("Nunca hacemos nada como una
familia").
- Anormal comportamiento sexual como el
adulterio, la promiscuidad, o incesto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzO3mZyK0EETsDlaE3behwzUPNhffU8t71HIoF3u07mVwt5mSfgWBejDiL1drTsHQMUWf9xsqjNTpHd0VpKoSwxcOcNx_-9uCoMVjIzUV8C-OQfgUvoVm3viDFQxctE7uzi_61NMcYLcDA/s1600/1.jpg)
- Miembros de la familia (incluyendo a los
niños) que reniegan unos de los otros, y/o se niegan a ser vistos juntos en
público.
SOLUCIÓN
Para evitar que se tengan problemas en la familia se deberían de tener una buena comunicación e intentar arreglar los problemas ademas de tener tiempo en familia almenos 1 vez a la semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario