lunes, 4 de noviembre de 2013

Actividad #3 "La importancia de cuidar tu información en las redes sociales"

La importancia de cuidar tu información en las redes sociales

Cravioto Komori Hisae & Fitch Marin Jennifer Natasha


Universidad La Salle Cancún
1-E
#11  &  #13

Hemos decidido hablar sobre este tema ya que es necesario de la sociedad sepa cómo hacer un buen uso de la seguridad de su información y cómo evitar usarlas para un mal en común, ya que si una sociedad tiene una mejor seguridad al manejar su información se podrán evitar los diversos problemas que se tienen al dejar información libre a gente con objetivos dañinos

Existen muchas definiciones, pero en el entorno empresarial una de las más completas, desde mi punto de vista, es la siguiente: “Aquella información, así definida por su propietario, cuya revelación, alteración, pérdida o destrucción puede producir daños importantes a la organización propietaria de la misma”.

Teniendo en cuenta que cada vez más cantidad de información está en formato electrónico, como profesionales del sector de las TI y, en concreto, de la Seguridad de la Información, nuestra misión fundamental es protegerla.
 Como ya hemos oído o leído en multitud de ocasiones, la pérdida de información sensible puede producirse accidental o malintencionadamente, pero, en cualquier caso, puede y suele acarrear un daño económico y de prestigio, afectando a la empresa y su marca asociada.

Realmente es más sencillo de lo que parece perder información sensible o dejarla expuesta a diferentes riesgos y amenazas. ¿Quién, por ejemplo, no ha enviado algún correo electrónico a un destinatario erróneo? No es muy atrevido decir que puede ser una situación usual en cualquier persona que utilice de forma intensiva el correo electrónico, aunque sea enviando información poco relevante.
Pero, ¿qué sucedería si la información enviada en ese correo electrónico fuese confidencial para la empresa?, ¿y si la transmisión de esa información sin el consentimiento del propietario de la misma estuviera incumpliendo alguna ley? Pues probablemente tendríamos un serio problema, bien porque dicha información confidencial pudiera caer en manos de nuestra competencia o en las de posibles ciber delincuentes.
Evidentemente, el problema se agrava en función del tipo de información que manejemos, pero, en cualquier caso, debemos tener en cuenta que somos humanos y, como tal, en ocasiones, cometemos errores.
Por otro lado, cada vez son más habituales las noticias relacionadas con las fugas de información intencionadas, casos de espionaje industrial o filtraciones de información por parte de trabajadores descontentos que se apropian de esta información sensible.
Un ejemplo que casi todos los aficionados a los deportes de motor recordarán se produjo hace aproximadamente tres años, cuando se destapó una trama de espionaje en uno de los deportes con mayor inversión económica, la Fórmula 1. Se trata del archiconocido caso McLaren–Ferrari. A pesar de que es uno de los deportes en los que se realizan inversiones millonarias, en este caso la motivación fue la frustración de un trabajador, que esperaba un ascenso que no se produjo. Parece un problema de índole menor, pero el impacto en cambio fue muy importante[1].



VENTAJAS QUE OBSERVO EN EL TENER UN BUEN CUIDADO DE MI INFORMACIÓN:


·         Solo personas que conozco podrán ver mi información
·         Que gente con malos propósitos no tenga oportunidades para obrar mal
·         Que solo tu tendrás la decisión de que compartir y con quien
·         Que si alguien se intenta en robar tu identidad, no tendrá los suficientes recursos para lograr su cometido



DESVENTAJAS QUE OBSERVO EN EL TENER UN MAL CUIDADO DE MI INFORMACIÓN:

·         Personas con propósitos perjudiciales tendrán más información

·         Ser presa de gente mal intencionada
·         Ser utilizado/a para propósitos denigrantes a mi persona
·         Ser víctima del robo de identidad
·         Ser difamado/a por el contenido de la información publicada



CÓMO PROTEGER NUESTROS DATOS EN LAS REDES SOCIALES

·        
Verifica la configuración de seguridad para permitir que sólo tus contactos puedan ver tus datos.
·         Procura que la información que coloques no sea demasiado específica, como el teléfono, direcciones de trabajo y casa.
·         Evita subir fotografías demasiado personales, y solo escoge una que pueda mostrarse al mundo entero. Además, no pongas fotos de menores de edad.
·         Trata de no hacer comentarios que te pongan en riesgo, como por ejemplo que te vas de vacaciones y la casa queda sola.
·         Agrega como contactos sólo a personas que conozcas, y evita aceptar gente de dudosa procedencia. Muchos miden el éxito de su cuenta por la cantidad de contactos que tienen, sin tomar en cuenta que pueden estar facilitando la entrada a un ataque cibernético de cualquier tipo.
·         En general, utiliza las redes sociales solo para mantenerte en contacto con tus amigos, y evita poner demasiada información personal que pueda ponerte en peligro a ti o a tu familia.[1]





PARA MEJORAR
Debemos apoyarnos en las normativas y buenas prácticas existentes, como las normas ISO 27001 y 27002, y, por supuesto, en las distintas soluciones tecnológicas que nos ayuden a cumplir nuestro objetivo final, que no es otro que proteger la información sensible en cualquier formato, evitando un posible mal uso de la misma o su extravío, ya sea de una manera accidental o intencionada.




No hay comentarios:

Publicar un comentario